INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A
G L I N O R B O R A L *
FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION Cada tableta ranurada contiene: INDICACIONES TERAPEUTICAS Diabético obeso Tipo 2 (no insulinodependiente) FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS Glibenclamida Administrada por vía bucal, su absorción es casi total a nivel intestinal. Tiene una vida media plasmática de 5 a 7 horas; unión a proteínas 97%; duración del efecto hipoglucemiante 20 a 24 horas. A nivel pancreático en presencia de actividad funcional del tejido insulínico posee un efecto betacitotrópico que favorece la síntesis y la liberación de insulina endógena, lo que favorece la reducción de la hiperglucemia, mejora la sensibilidad de los receptores insulínicos, lo que conlleva a una reducción de la hiperinsulinemia. Esta secreción de insulina se ve reforzada por los efectos extrapancreáticos que favorecen una reducción de la resistencia a la insulina en los tejidos blanco. IPPA-2 Los efectos pancreáticos y extrapancreáticos producen las
siguientes acciones farmacológicas: Es metabolizada a nivel hepático produciéndose 3 metabolitos hidroxilados en las posiciones, 4 trans y 3 cis del grupo ciclohexilo, metabolitos que no tienen actividad hipoglucemiante y se eliminan por vía renal e intestinal. La eliminación es casi igual tanto por vía renal, como intestinal; después de una dosis, su eliminación es total después de 45 a 72 hrs. En la insuficiencia renal la eliminación intestinal aumenta en forma compensatoria, sin embargo, ante una insuficiencia renal pronunciada no administrar la glibenclamida. Fenformina La duración de su acción es de 8 a 12 horas, el descenso de las cifras de glucosa sanguínea ocurre dentro de las 2 a 3 horas después de su administración por vía bucal. Su mecanismo de acción es totalmente diferente al de las sulfonilureas, la fenformina como otras biguanidas no requiere de un páncreas funcional, ya que la fenformina aumenta la glucolisis anaeróbica, facilitando la utilización de la glucosa por el músculo; hay también una inhibición intestinal de glucosa y aminoácidos; por una acción indirecta disminuye el hiperinsulinismo. La disminición de la insulinemia, su efecto lipogenético y disminución de la absorción de peso en el diabético obeso Tipo 2. La glucólisis anaeróbica conlleva al incremento en la producción de piruvatos y lactatos, lo que puede ocasionar ácidosis láctica, riesgo poco frecuente 0.5%. El 95% de una dosis se elimina en forma no activa por vía renal; por esta razón el fármaco no es recomendable administrarlo ante presencia de una insuficiencia renal de cualquier grado de severidad.
CONTRAINDICACIONES PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA A pesar de que los estudios de farmacología preclínica no demostraron efectos teratogénicos ni mutagénicos, no se recomienda administrar este tipo de fármacos durante el embarazo, a menos que sea claramente necesario, en tal caso el médico deberá valorar beneficios potenciales del medicamento con los posibles riesgos. En el caso de madres que estén lactando, éstas deberán de suspender el medicamento o dejar de amamantar. PRECAUCIONES GENERALES La observación de las instrucciones dietéticas y la ingestión regular de las tabletas son de gran importancia para garantizar la eficacia del tratamiento y evitar alteraciones indeseadas del nivel glucosídico en sangre. En el tratamiento con preparados biguanídicos (por ejemplo GLINORBORAL*) se puede presentar una lactoacidosis, especialmente al existir enfermedades concurrentes tales como: trastornos de la función renal, insuficiencia cardiovascular, infarto de miocardio, choque, estado asmático grave y crónico, anemias graves y afecciones hepáticas. El abuso del alcohol puede favorecer la formación de lactoacidosis. Los primeros síntomas de lactoacidosis pueden ser: falta de apetito, náuseas, vómito, gastralgias, diarrea, debilidad muscular, respiración penosa y rápida. En estos casos hay que suspender el tratamiento con GLINORBORAL* y llamar al médico tratante. En caso de ingesta simultánea con alcohol, puede presentarse tanto un refuerzo como una atenuación deseada de la acción hipoglucemiante de GLINORBORAL*.
Una sobredosis de GLINORBORAL*, interacciones con determinados medicamentos, errores dietéticos (por ejemplo saltarse comidas) pueden desencadenar reacciones hipoglucémicas (descenso del nivel de azúcar en sangre por debajo del valor mínimo): Los signos de hipoglucemia son: dolor de cabeza, irritabilidad, desasosiego, sudoración excesiva, trastornos del sueño, perjuicio del rendimiento y de la atención. Estos episodios hipoglucémicos suelen resolverse casi siempre administrando un poco de azúcar. La aparición de hipoglucemias tiene que ser comunicada inmediatamente al médico tratante. El tratamiento de la diabetes exige un control regular hasta que se haya alcanzado una adaptación óptima, o en el cambio de un preparado a otro o cuando no se toman las tabletas regularmente, se puede reducir la atención y capacidad de reacción del paciente, de tal modo que se podría limitar su habilidad para conducir un vehículo, comportarse correctamente en el tráfico o trabajar con máquinas. En caso de stress (por ejemplo operaciones e infecciones fuertemente febriles) puede ser necesario el cambio temporal a insulina. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS - En el tracto gastrointestinal: náusea, vómito, pesantez y sensación de plenitud gástrica, diarrea. Ocasionalmente en: El área dermatológica: hipersensibilidad a los componentes de GLINORBORAL*, fotosensibilidad y vasculitis. En el área hepática: hepatitis o ictericia colúrica. Puede existir alergia cruzada a las sulfonamidas y derivados. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO Se potencializa el efecto hipoglucemiante de GLINORBORAL* si se administra conjuntamente con alguno de los siguientes medicamentos:
El efecto hipoglucemiante se disminuye, si GLINORBORAL* se administra en forma conjunta con: Acido nicotínico (dosis altas), corticoesteroides, estrógenos, fenotiazina y derivados, gestágenos, hormonas tiroideas, laxantes progestágenos, saluréticos y simpaticomiméticos. El alcohol puede disminuir o intensificar el efecto hipoglucemiante de GLINORBORAL* por lo que el médico deberá determinar en qué cantidad de acuerdo a su criterio le permite ingerirlo al paciente.
No se han reportado.
A dosis muy elevadas (477 mg/kg a 282 mg/kg) se observaron malformaciones oculares durante el periodo crítico de la organogenesis, debido al efecto farmacodinámico excesivo y deseado (hipoglucemia). A dosis equivalente a las empleadas en el ser humano administradas a ratones y conejos, no mostraron evidencias negativas en el curso del embarazo, número y peso corporal de los fetos, ni sobre la vitalidad. A pesar de los resultados, no se recomienda administrarlo en el embarazo y lactancia.
La adaptación del tratamiento del diabético con GLINORBORAL* solamente debe ser efectuada por el médico.
Iniciar con ½ tableta de GLINORBORAL* antes del desayuno o comida principal, si después de 8 días los resultados de la glucemia, son convenientes, mantener esta dosificación; de no ser así se incrementará la dosis a razón de ½ en ½ tableta cada 8 días, hasta un máximo de 2 tabletas, en una sola toma o en 2 tomas. Normalmente se obtiene el control metabólico con 1 a 1½tableta. DOS TABLETAS AL DIA ES EL LIMTE SUPERIOR ABSOLUTO PARA LA DOSIFICACION DE GLINORBORAL*. DOSIFICACION DE CAMBIO DE OTRO HIPOGLUCEMIANTE ORAL A GLINORBORAL* Iniciar el tratamiento con 2 tabletas, 24 horas después de la última toma del hipoglucemiante a sustituir; sólo en el caso de que el paciente esté tomando cloropropamida el tiempo de interrupción del tratamiento deberá prolongarse a 48 horas, salvo mejor opinión del médico y después de 8 días control glucémico y de acuerdo a él, continuar con esa dosificación o disminuir de ½ en ½ tableta cada 8 días, hasta lograr el control metabólico. SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL, MANIFESTACIONES, MANEJO ANTIDOTO Glibenclamida por ser un hipoglucemiante, puede causar hipoglucemias por sobredosificación por incumplimiento de la dieta o por interacción con fármacos que potencializan su efecto. Si la ingesta de una sobredosis tiene 1 hora o menos, se recomienda lavado gástrico, determinación de la glucemia y dependiendo de ella y el cuadro clínico, aplicar las medidas para contrarrestar la hipoglucemia. PRESENTACION GLINORBORAL* se presenta en caja con 20 y 40 tabletas ranuradas en cellopolial. RECOMENDACIONES PARA ALMACENAMIENTO Consérvese en lugar fresco y seco. IPPA-7
No está indicado en el tratamiento del coma diabético, diabetes grave, ni diabetes Tipo 1. Su venta requiere receta médica
G L I N O R B O R A L * GLINORBORAL* FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION Cada tableta ranurada contiene: INDICACIONES TERAPEUTICAS Diabético obeso Tipo 2 (no insulinodependiente) CONTRAINDICACIONES Diabetes mellitus Tipo 1 (insulinodependiente), coma y precoma, alteraciones metabólicas diabéticas (por ejemplo cetoacidosis), insuficiencia renal, insuficiencia hepática, infecciones severas, procesos febriles, intervenciones quirúrgicas mayores, enfermedades consuntivas, edad avanzada, pancreatitis, desnutrición importante, trastornos pulmonares o cardíacos, patologías que predispongan o causen hipoxia tisular. Hipersensibilidad a la glibenclamida o fenformina. Pacientes mayores de 65 años. PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA A pesar de que los estudios de farmacología preclínica no demostraron efectos teratogénicos ni mutagénicos, no se recomienda administrar este tipo de fármacos durante el embarazo, a menos que sea claramente necesario, en tal caso el médico deberá valorar beneficios potenciales del medicamento con los posibles riesgos. En el caso de madres que estén lactando, éstas deberán
de suspender el medicamento o dejar de amamantar. PRECAUCIONES GENERALES La observación de las instrucciones dietéticas y la ingestión regular de las tabletas son de gran importancia para garantizar la eficacia del tratamiento y evitar alteraciones indeseadas del nivel glucosídico en sangre. En el tratamiento con preparados biguanídicos (por ejemplo GLINORBORAL*) se puede presentar una lactoacidosis, especialmente al existir enfermedades concurrentes tales como: trastornos de la función renal, insuficiencia cardiovascular, infarto de miocardio, choque, estado asmático grave y crónico, anemias graves y afecciones hepáticas. El abuso del alcohol puede favorecer la formación de lactoacidosis. Los primeros síntomas de lactoacidosis pueden ser: falta de apetito, náuseas, vómito, gastralgias, diarrea, debilidad muscular, respiración penosa y rápida. En estos casos hay que suspender el tratamiento con GLINORBORAL* y llamar al médico tratante. En caso de ingesta simultánea con alcohol, puede presentarse tanto un refuerzo como una atenuación deseada de la acción hipoglucemiante de GLINORBORAL*. Una sobredosis de GLINORBORAL* interacciones con determinados medicamentos, errores dietéticos (por ejemplo saltarse comidas) pueden desencadenar reacciones hipoglucémicas (descenso del nivel de azúcar en sangre por debajo del valor mínimo): Los signos de hipoglucemia son: dolor de cabeza, irritabilidad, desasosiego, sudoración excesiva, trastornos del sueño, perjuicio del rendimiento y de la atención. Estos episodios hipoglucémicos suelen resolverse casi siempre administrando un poco de azúcar. La aparición de hipoglucemias tiene que ser comunicada inmediatamente al médico tratante. El tratamiento de la diabetes exige un control regular hasta que se haya alcanzado una adaptación óptima, o en el cambio de un preparado a otro o cuando no se toman las tabletas regularmente, se puede reducir la atención y capacidad de reacción del paciente, de tal modo que se podría limitar su habilidad para conducir un vehículo, comportarse correctamente en el tráfico o trabajar con máquinas. En caso de stress (por ejemplo operaciones e infecciones fuertemente febriles) puede ser necesario el cambio temporal a insulina.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS Pueden presentarse las siguientes: - En el tracto gastrointestinal: náusea, vómito, pesantez y sensación de plenitud epigástrica, diarrea. Ocasionalmente en: El área dermatológica: hipersensibilidad a los componentes de GLINORBORAL*, fotosensibilidad y vasculitis. En el área hepática: hepatitis o ictericia colúrica. Puede existir alergia cruzada a las sulfonamidas y derivados.
Se potencializa el efecto hipoglucemiante de GLINORBORAL* si se administra
conjuntamente con alguno de los siguientes medicamentos: El efecto hipoglucemiante se disminuye, si GLINORBORAL* se administra en forma conjunta con: Acido nicotínico (dosis altas), corticoesteroides, estrógenos, fenotiazina y derivados, gestágenos, hormonas tiroideas, laxantes progestágenos, saluréticos y simpaticomiméticos. El alcohol puede disminuir o intensificar el efecto hipoglucemiante de GLINORBORAL* por lo que el médico deberá determinar en qué cantidad de acuerdo a su criterio le permite ingerirlo al paciente. IPPR-4 PRECAUCIONES Y RELACIONES CON EFECTOS CARCINOGENICOS, MUTAGENICOS, TERATOGENICOS Y SOBRE LA FERTILIDAD A dosis muy elevadas (477 mg/kg a 282 mg/kg) se observaron malformaciones oculares durante el período crítico de la organogenesis, debido al efecto farmacodinámico excesivo y deseado (hipoglucemia). A dosis equivalente a las empleadas en el ser humano administradas a ratones y conejos, no mostraron evidencias negativas en el curso del embarazo, número y peso corporal de los fetos, ni sobre la vitalidad. A pesar de los resultados, no se recomienda administrarlo en el embarazo y lactancia.
La adaptación del tratamiento del diabético con GLINORBORAL* solamente debe ser efectuado por el médico. Iniciar con ½ tableta de GLINORBORAL* antes del desayuno o comida principal, si después de 8 días los resultados de la glucemia, son convenientes, mantener esta dosificación; de no ser así se incrementará la dosis a razón de ½ en ½ tableta cada 8 días, hasta un máximo de 2 tabletas, en una sola toma o en 2 tomas. Normalmente se obtiene el control metabólico con 1 a 1½ tableta. DOS TABLETAS AL DIA ES EL LIMITE SUPERIOR ABSOLUTO PARA LA DOSIFICACION DE GLINORBORAL*.
Iniciar el tratamiento con 2 tabletas, 24 horas después de la última toma del hipoglucemiante a sustituir; sólo en el caso de que el paciente esté tomando cloropropamida el tiempo de interrupción del tratamiento deberá prolongarse a 48 horas, salvo mejor opinión del médico y después de 8 días control glucémico y de acuerdo a él, continuar con esa dosificación o disminuir de ½ en ½ tableta cada 8 días, hasta lograr el control metabólico.
SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL, MANIFESTACIONES, MANEJO ANTIDOTO Glibenclamida* por ser un hipoglucemiante, puede causar hipoglucemias por sobredosificación por incumplimiento de la dieta o por interacción con fármacos que potencializan su efecto. Si la ingesta de una sobredosis tiene 1 hora o menos, se recomienda lavado gástrico, determinación de la glucemia y dependiendo de ella y el cuadro clínico, aplicar las medidas para contrarrestar la hipoglucemia. PRESENTACION GLINORBORAL* se presenta en caja con 20 y 40 tabletas ranuradas en cellopolial.
No está indicado en el tratamiento del coma diabético, diabetes grave, ni diabetes Tipo 1. Su venta requiere receta médica
|
||