FICHA TÉCNICA

NOMBRE DEL MEDICAMENTO: BRISTACOL®.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Bristacol® 10, Bristacol® 20 y Bristacol® 40: cada comprimido ranurado contiene 10 mg, 20 mg o 40 mg de pravastatina (DCI) sódica.

FORMA FARMACÉUTICA: Comprimidos ranurados.

DATOS CLINICOS. Indicaciones terapéuticas.

Hiperlipidemia: Reducción de los niveles elevados de colesterol total y de colesterol-LDL y triglicéridos en pacientes con hipercolesterolemia primaria y dislipemia mixta, cuando la respuesta obtenida con la dieta u otras medidas no farmacológicas es inadecuada.

Prevención de Cardiopatía coronaria: BRISTACOL® está indicado, junto con la dieta, en la prevención del infarto agudo de miocardio en pacientes varones, con hipercolesterolemia grave o moderada, sin evidencia clínica de cardiopatía coronaria, mayores de 45 años y con al menos otro factor de riesgo cardiovascular asociado (tabaquismo, diabetes mellitus, historia familiar de enfermedad coronaria prematura, mínimas alteraciones electrocardiográficas, hipertensión o niveles bajos de colesterol-HDL).

Cardiopatía coronaria: En pacientes con enfermedad coronaria documentada e hipercolesterolemia grave o moderada, BRISTACOL® está indicado junto con la dieta para retardar la progresión de la enfermedad arteriosclerótica y para la prevención del infarto de miocardio.En pacientes con infarto de miocardio previo o angina de pecho inestable y niveles promedio (normales) de colesterol, BRISTACOL® está indicado para reducir el riesgo de mortalidad total, mortalidad cardiovascular, muerte por cardiopatía coronaria, episodios coronarios recurrentes (incluyendo infarto de miocardio), la necesidad de procedimientos de revascularización del miocardio, la necesidad de hospitalización, así como para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y de accidente isquémico transitorio (AIT).

Posología y forma de administración. Antes de iniciar el tratamiento con BRISTACOL® el paciente debe someterse a una dieta estándar reductora del colesterol, que deberá mantenerse durante el tratamiento. La respuesta terapéutica se evidencia en una semana y la respuesta máxima se alcanza habitualmente transcurridas 4 semanas. Esta respuesta se mantuvo durante amplios periodos de tratamiento. La administración de la dosis por la noche parece más eficaz que por la mañana.

Hiperlipidemia: El rango de dosis recomendado es de 10 mg a 40 mg una vez al día.  En los pacientes con hipercolesterolemia leve a moderada, la dosis de 10 mg al día suele ser suficiente para reducir los niveles de C-total y LDL-colesterol. Si fuera necesario ajustar la posología, debe realizarse a intervalos superiores a cuatro semanas, hasta alcanzar una dosis máxima de 40 mg administrados una vez al día.

Cardiopatía coronaria: Los pacientes con cardiopatía coronaria pueden tratarse con una dosis inicial de 20 mg una vez al día tomada al acostarse.  En caso necesario, deberá ajustarse la dosis tal como se especificó anteriormente (ver hiperlipidemia).  Si el colesterol sérico es marcadamente elevado y/o existen factores de riesgo asociados, el tratamiento puede iniciarse con una dosis de 40 mg al día.

Uso pediátrico: No hay suficientes datos clínicos para recomendar la administración de pravastatina  en pacientes menores de 18 años.

Uso en ancianos y en pacientes con insuficiencia hepática o renal:  En pacientes con hipercolesterolemia primaria y alteración significativa de la función renal o hepática, así como en ancianos, se recomienda administrar una dosis inicial de 10 mg al día tomada al acostarse.

Tratamiento concomitante: El efecto hipolipemiante de BRISTACOL® sobre el colesterol total y el colesterol-LDL, aumenta cuando se asocia con una resina secuestradora de ácidos biliares (p.e. colestiramina).  En este caso, BRISTACOL debe administrarse una hora antes o cuatro horas después de la resina. La biodisponibilidad de pravastatina no se ve alterada por la administración concomitante de ácido nicotínico, probucol y gemfibrozilo (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo). Los pacientes en tratamiento con medicamentos  inmunosupresores como ciclosporina, que reciben concomitantemente pravastatina (ver Advertencias y precauciones especiales de empleo), deben iniciar la terapia con 10 mg de pravastatina una vez al día al acostarse y la titulación, a dosis más elevadas, debe hacerse con precaución.  La mayoría de los pacientes tratados con esta combinación recibieron una dosis máxima de 20 mg/día de pravastatina. BRISTACOL® puede tomarse sin tener en cuenta la ingesta de alimentos. También puede optarse por fraccionar la dosis diaria en más de una toma.

Contraindicaciones. Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.  Enfermedad hepática activa o elevaciones persistentes e inexplicables de las transaminasas séricas. Embarazo y lactancia.

Advertencias y precauciones especiales de empleo. BRISTACOL® no está indicado cuando la hipercolesterolemia se debe a una hiperalfalipoproteinemia (colesterol-HDL elevado) o en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica. No se ha evaluado  la eficacia de pravastatina en pacientes con elevaciones combinadas de colesterol total y triglicéridos (>500 mg/dl), ni en pacientes con lipoproteínas de densidad intermedia (IDL) elevadas como anomalía lipídica primaria.

Función hepática: Durante el tratamiento con pravastatina se han observado incrementos de los enzimas hepáticos de hasta tres veces el límite superior de la normalidad.  En la mayoría de los pacientes tratados en ensayos clínicos con pravastatina, estos valores elevados descendieron a niveles pretratamiento a pesar de continuar la terapia con la misma dosis. Se recomienda realizar controles periódicos de la función hepática, especialmente en aquellos pacientes que presentan un incremento de los niveles de transaminasas.  Si se presentan elevaciones de alanin-aminotransferasa (ALT) y de aspartato-aminotransferasa (AST), que excedan tres veces el límite superior de la normalidad y éstos se mantienen, deberá suspenderse el tratamiento. Pravastatina debe administrarse con precaución a pacientes con antecedentes de enfermedad hepática o con gran ingesta de alcohol.

Músculo esquelético:  Al igual que sucede con otros inhibidores de la  HMG-CoA reductasa  se han observado elevaciones esporádicas de los niveles de creatina fosfoquinasa (CPK, fracción MM). Si se presentan niveles séricos de CPK marcadamente elevados (10 veces por encima del límite superior de la normalidad), o si se sospecha la presencia de miopatía, se recomienda suspender la terapia con pravastatina.  En raras ocasiones se han notificado casos de rabdomiolisis con fallo renal agudo secundario a mioglobinuria.  En pacientes tratados con inhibidores de la HMG-CoA reductasa, se ha observado un incremento de la incidencia de miositis y miopatía, especialmente en aquellos pacientes tratados concomitantemente con eritromicina, ciclosporina (ver Interacciones),derivados del ácido fíbrico y acído nicotínico.  No se ha observado miopatía en estudios realizados en un total de 100 pacientes post-trasplantados (24 renales y 76 cardíacos) tratados durante más de dos años con pravastatina 10-40 mg y ciclosporina, algunos de los cuales también recibieron otros tratamientos inmunosupresores. En ensayos clínicos realizados en un pequeño número de pacientes  tratados concomitantemente con pravastatina  y ácido nicotínico, no se detectaron casos de miopatía. Sin embargo, esta terapia combinada debe administrarse con precaución. La terapia combinada de pravastatina  con derivados del ácido fíbrico puede ser útil en determinados pacientes que precisen reducciones importantes de los niveles de lípidos.  Sin embargo, debe evitarse, en general, la administración combinada de pravastatina y fibratos, ya que no puede excluirse la aparición de miopatía.

Hipercolesterolemia familiar homocigótica: Pravastatina no ha sido evaluada en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica.

Uso pediátrico: No se recomienda la administración de pravastatina en pacientes menores de 18 años.

Uso en ancianos: En pacientes ancianos se recomienda administrar una dosis inicial menor.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. No se han observado efectos clínicos significativos en estudios de interacciones.

Colestiramina /Colestipol: Cuando pravastatina se administró una hora antes o cuatro horas después de colestiramina, o una hora antes que colestipol y una comida estándar, no se observó una disminución clinicamente  significativa en la biodisponibilidad o en el efecto terapeútico. La administración concomitante originó un descenso de aproximadamente el 40% a 50% de la biodisponibilidad de pravastatina.

Ciclosporina: Ciertos investigadores han medido los niveles plasmáticos de ciclosporina en pacientes en tratamiento con pravastatina, y hasta la fecha estos resultados no se traducen en elevaciones de los niveles de ciclosporina con relevancia clínica.  En un estudio de dosis única, se detectaron niveles plasmáticos elevados de pravastatina en pacientes trasplantados de corazón en tratamiento con ciclosporina.

Warfarina: La administración concomitante de pravastatina y warfarina no modificó los parámetros de biodisponibilidad en estado de equilibrio de pravastatina.  La administración de dosis repetidas de los dos medicamentos no originó cambios sobre la acción anticoagulante de warfarina (p.e. no se observó incremento del tiempo medio de protrombina tras 6 días de terapia concomitante).

Otros fármacos: A diferencia de otros inhibidores  de la HMG-CoA reductasa, pravastatina no se metaboliza significativamente por el citocromo P450 3A4. En consecuencia, los niveles plasmáticos de pravastatina no se elevan cuando el citocromo P450 3A4 es inhibido por fármacos tales como itraconazol o diltiazem. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la biodisponibilidad cuando se administró BRISTACOL® en estudios de interacción de pravastatina con aspirina, antiácidos cimetidina, gemfibrozilo, ácido nicotínico o probucol, fenitoína y quinidina.En los estudios clínicos en los que BRISTACOL® se utilizó de forma concomitante con diuréticos, antihipertensivos, digitálicos, IECAs, antagonistas del calcio, beta-bloqueantes o nitroglicerina, no se observaron signos de interacciones adversas clínicamente significativas.

Embarazo y lactancia. Embarazo: No se ha establecido la seguridad de pravastatina en mujeres embarazadas. BRISTACOL® sólo debe administrarse a mujeres en edad fértil cuando sea muy poco probable que puedan quedar embarazadas y hayan sido informadas de los posibles riesgos. Si la paciente queda embarazada, debe interrumpirse el tratamiento con BRISTACOL® y de nuevo se le advertirá sobre el posible riesgo para el feto. La arteriosclerosis es un proceso crónico y la interrupción del tratamiento con medicamentos hipolipemiantes durante el embarazo, no tendrá prácticamente consecuencias sobre la terapia a largo plazo de la hipercolesterolemia primaria. El colesterol y otros productos de la biosíntesis del colesterol, son componentes esenciales para el desarrollo fetal (incluyendo la síntesis de esteroides y membranas celulares). Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa pueden causar daño fetal cuando se administran a mujeres embarazadas, ya que disminuyen la síntesis del colesterol y posiblemente también la síntesis de otras sustancias biológicamente activas derivadas del colesterol. Por consiguiente, los medicamentos inhibidores de la HMG-CoA reductasa están contraindicados durante el embarazo.

Lactancia: En la leche materna se excreta una cantidad insignificante de pravastatina. Si la madre está en tratamiento con BRISTACOL®, deberá interrumpir la lactancia, debido a las posibles reacciones adversas que pudieran aparecer en los niños lactantes.

Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria. BRISTACOL®, a las dosis terapéuticas recomendadas, no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria.

Reacciones adversas. Generalmente BRISTACOL® es bien tolerado. Las reacciones adversas clínicas son habitualmente leves y transitorias. Pravastatina no se relacionó con la formación de cataratas, ni en pacientes tratados durante un año o más en ensayos clínicos, ni en estudios a largo plazo realizados en animales. A continuación se enumeran los eventos que presentaron un pequeño incremento en su  incidencia en estudios controlados frente al placebo; los que se presentaron con una frecuencia >1% fueron: rash, mialgia, cefalea, dolor torácico no cardíaco; los que se presentaron con una frecuencia > 0.1% fueron: nauseas/vómitos, diarrea y fatiga. En tres amplios estudios controlados frente al placebo WOS (West of Scotland) y CARE (Cholesterol an Recurrent Events Study) y LIPID (Long-Term Intervention with Pravastatin in Ischemic Disease) que incluyeron un total de 19.768 pacientes tratados con pravastatina (N=9895) o placebo (N=9873), el perfil de seguridad y tolerancia en el grupo pravastatina fue comparable al del grupo placebo durante una media de 4,8-5,9 años. Pravastatina se ha administrado concomitantemente con colestiramina, colestipol, ácido nicotínico y probucol. No se han descrito reacciones adversas debidas a la terapia conjunta, o adicionales a las descritas para cada fármaco por separado.

Sobredosificación. Existe experiencia limitada con la sobredosificación por pravastatina. Hasta la fecha se han descrito dos casos; ambos fueron asintomáticos y no asociados con valores anormales en las pruebas de laboratorio. En el caso de sobredosis accidental los pacientes deben ser tratados sintomáticamente. DATOS

FARMACÉUTICOS. Lista de excipientes. Cada comprimido ranurado de BRISTACOL® 10 contiene: lactosa (64,95mg), povidona, óxido de magnesio, celulosa microcristalina, óxido de hierro amarillo E-172, croscarmelosa sódica, y estearato magnésico.Cada comprimido ranurado de BRISTACOL® 20 contiene: lactosa (129,9 mg), povidona, óxido de magnesio, celulosa microcristalina, óxido de hierro amarillo E-172, croscarmelosa sódica, y estearato magnésico. Cada comprimido ranurado de BRISTACOL® 40 contiene: lactosa (260 mg), povidona, óxido de magnesio, celulosa microcristalina, óxido de hierro amarillo E-172, croscarmelosa sódica, y estearato magnésico.

Incompatibilidades farmacéuticas: No se han descrito.

Período de validez: 2 años.

Precauciones especiales de conservación: Mantener a temperatura inferior a 30ºC. Proteger de la humedad y de la luz.

Naturaleza y contenido del recipiente: Los comprimidos ranurados de BRISTACOL®  se envasan en blister constituido por una cara de aluminio y la otra de un complejo PVC/PVDC. Cada envase de BRISTACOL® 10, BRISTACOL® 20 y BRISTACOL® 40 contiene 28 comprimidos ranurados.

Instrucciones de uso y manipulación: Ninguna especial.

Condiciones de dispensación: Especialidad farmacéutica con receta médica.

Precio de venta al público: BRISTACOL® 10 PVP-IVA4 3.838.- Pts. BRISTACOL® 20 PVP-IVA4 5.426.- Pts. BRISTACOL® 40 PVP-IVA4 10.139.- Pts.

NOMBRE Y DIRECCION DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: BRISTOL – MYERS, S.A. Almansa 101. 28040 – MADRID.

FECHA DE REVISIÓN DEL TEXTO: Febrero 2000.

LABORATORIO COMERCIALIZADOR: JUSTE, S.A.Q.F. Julio Camba, 7. 28028 - MADRID.