Hidroferol gotas (10 ml.) y (20 ml.). Composición (cada ml., 25 gotas, contiene): Calcifediol (DCI), 0,1.Excipiente, c.s.p., 1 ml. Indicaciones: Osteopenias consecuentes a hepatopatías. Osteomalacia. Síndrome de malabsorción de la vitamina D. Tetanía raquitógena. Espasmofilia. Hipoparatiroidismo. Hipofosfatemia familiar. Posología: Adultos: 5-50 gotas (1.200-12.000 UI de calcifediol) al día o más, según las indicaciones. Niños: Raquitismos carenciales con hipocalcemia: 1-4 gotas al día (240-960 UI de calcifediol), según los signos clínicos y biológicos. Niños y lactantes: Raquitismos residentes: hasta 100 gotas al día (24.000 UI de calcifediol) en administración progresiva en función de los resultados y con vigilancia de la calcemia, calciuria y fosforemia. Hidroferol (10 ampollas bebibles). Composición: Calcifediol (DCI), 0,266 mg. Excipiente, c.s.p., 1,5 ml. Indicaciones: Raquitismos consecuentes a hepatopatías. Tetanía raquitógena que no responde al tratamiento con vitamina D. Hipoparatiroidismo vitamina D resistente. Hipofosfatemia familiar. Osteomalacia vitamina D resistente. Síndrome de malabsorción de la vitamina D3. Osteodistrofia renal. Posología (salvo criterio facultativo): Osteomalacia: 1-2 ampollas diarias. Raquitismos carenciales: 1 ampolla en días alternos, hasta concluir el envase. Raquitismos resistentes: 1 ampolla diaria o alterna, en períodos de hasta 2 a 4 meses, vigilando la calcemia. Osteodistrofía renal sometida a hemodiálisis: 1 ampolla cada 4 días, hasta la terminación del envase. Hipoparatiroidismo: 1 ampolla en días alternos. Osteodistrofía por anticonvulsivantes: 1 ampolla cada 5-6 días. Hidroferol choque (1 ampolla bebible). Composición (cada ampolla contiene): Calcifediol (DCI), 3 mg. Excipiente, c.s.p., 1,5 ml. Indicaciones: Ver hidroferol, 10 ampollas bebibles. Posología (salvo criterio facultativo): Osteomalacia: 1 ampolla diaria o alterna, vigilando la calcemia. Raquitismos carenciales: 1 ampolla cada 2-3 meses. Raquitismos resistentes: 1 ampolla cada 20-30 días. Normas para su correcta administración: Siempre por vía oral, sólo o en una cucharada de leche o zumo. No es conveniente administrarlo en el biberón, pues por su consistencia oleosa podría quedar adherido a las paredes. Contraindicaciones: Hidroferol está contraindicado si aparecen signos de hipervitaminosis, con aumento excesivo de la calcemia. Precauciones: Debe vigilarse periodicamente la calcemia y calciuría, para evitar el riesgo de sobredosificación. Incompatibilidades: No se han descrito. Interacciones: La terapía con metabolitos de la vitamina D3 presenta interacciones con barbirúricos e hidantoínas, que obligan a ajustar la dosis. Efectos secundarios: Los efectos secundarios que pueden aparecer por administración de Hidroferol son debidos a sobredosificación o susceptibilidad individual, estos pueden ser hipertensión, elevación del cacio sérico y aumento de nitrógeno no proteíco, calcificación metástasica; aunque estos signos más graves de hipervitaminosis sólo aparecen por sobredosificación. Intoxicación y tratamiento: A altas dosis o por administración durante largos periodos de tiempo pueden aparecer signos de hipervitaminosis D, que ceden suspendiendo el tratamiento. Si apareciesen los signos de sobredosificación, deben administrarse cantidades superiores de líquido y electrolitos. El paciente deberá mantener una dieta pobre en calcio y evitar la exposición a la luz. Presentación y P.V.P. (I.V.A. incluído): Hidroferol gotas 10 ml.: 699 pts. Hidroferol gotas 20 ml.: 1.314 pts. Hidroferol 10 Ampollas bebibles: 1.680 pts. Hidroferol choque: 1.826 pts. |