![]() | ![]() |
FICHA TECNICA: SUTRIL® HTA comprimidos;
SUTRIL® 5 mg comprimidos.
SUTRIL® 10 mg comprimidos.
SUTRIL® 10 mg/2 ml inyectables; SUTRIL®
20 mg/4 ml
inyectables. Composición: Comprimidos: SUTRIL®
HTA,
SUTRIL® 5 mg y SUTRIL® 10 mg. Principio activo:
Torasemida* 2,5
mg, 5 mg y 10 mg respectivamente. Excipientes:
Lactosa 60,5 mg, 58 mg y
116 mg respectivamente, almidón de
maíz, dióxido de
silicio coloidal, estearato
magnésico. Inyectables: SUTRIL® 10
mg/2 ml y SUTRIL®
20 mg/4 ml. Principio activo: Torasemida* 10 mg y
20 mg
respectivamente. Excipientes: Hidróxido sódico,
trometamol,
macrogol 400, agua para inyección.
Propiedades: SUTRIL® es un
diurético de asa de
última generación que actúa
en la porción
gruesa ascendente del asa de Henle, donde inhibe el
sistema
transportador de Na+/K+/2Cl- del lado luminal celular y los
canales
de cloro del polo basolateral. SUTRIL® aumenta la
excreción urinaria
de sodio, cloro y agua, pero no altera de
modo importante la velocidad de
filtración glomerular, el
flujo plasmático renal ni el equilibrio
ácido-base. La
relación dosis-respuesta respecto de la excreción
de
sodio es lineal mientras que el aumento de excreción de
potasio
es despreciable después de una dosis única de
hasta 10 mg
y sólo leve (5 a 15 mEq) después de la
administración
de 20 mg. La biodisponibilidad de los
comprimidos de SUTRIL® es de aproximadamente
el 80%, con escasa
variación interindividual. En el humano, el
principal
metabolito es el derivado ácido carboxílico,
que es biológicamente
inactivo. Indicaciones:
SUTRIL® HTA: Hipertensión arterial esencial.
SUTRIL® 5
comprimidos: Hipertensión arterial esencial. Tratamiento
y
prevención de los edemas como resultado de una función
cardíaca
alterada (p. ej. insuficiencia cardíaca).
Tratamiento y prevención
de los edemas de origen
hepático y renal. SUTRIL® 10 comprimidos:
Tratamiento y
prevención de los edemas como resultado de una
función
cardíaca alterada (p. ej. insuficiencia
cardíaca). Tratamiento
y prevención de los edemas de
origen hepático y renal. SUTRIL
10 mg / 2 ml inyectables y
SUTRIL 20 mg / 4 ml inyectables: Tratamiento
de los edemas debido a
una función cardíaca alterada en casos
donde la terapia
intravenosa es necesaria (p. ej. edema pulmonar debido
a
insuficiencia cardíaca aguda). Tratamiento de los edemas
debidos
a una función renal o hepática alterada, en
casos donde la
terapia intravenosa es necesaria. Posología
y Forma de administación:
Comprimidos:
-Hipertensión arterial esencial: La dosis inicial
recomendada
es de 2,5 a 5 mg diarios. -Edemas de origen
cardíaco, o hepático:
La dosis inicial recomendada es
de un comprimido de SUTRIL® 5 al día,
pudiéndose
incrementar hasta 20 mg al día (2 comprimidos de
SUTRIL®
10 ó 4 comprimidos de SUTRIL® 5). En casos individuales
se
han administrado hasta 40 mg al día. - Edemas de origen
renal:
La dosis inicial recomendada es de 20 mg al día (2
comprimidos de
SUTRIL® 10 ó 4 comprimidos de SUTRIL®
5). Si la respuesta
diurética es inadecuada, se irá
aumentando la dosis aproximadamente
al doble hasta lograrla. Los
comprimidos de SUTRIL® se tomarán
con un poco de
líquido, sin masticarlos, en cualquier momento respecto
de las
comidas. Inyectables: Edemas de origen cardíaco o
hepático:
Se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis
única de 10 mg
(1 ampolla de SUTRIL® 10 mg /2 ml ó
1/2 de SUTRIL® 20 mg
/4 ml). Si el efecto es insuficiente puede
incrementarse la dosis a 20 mg
(2 ampollas de 10 mg / 2 ml ó 1
ampolla de 20 mg / 4 ml). Si el efecto
es aún insuficiente, se
puede iniciar un tratamiento limitado (no
más de 3
días) con hasta 40 mg al día como dosis única
(4
ampollas de 10 mg / 2 ml ó 2 ampollas de 20 mg / 4 ml). En
caso
de edema pulmonar agudo, se debe administrar una dosis inicial
de 20 mg
como dosis única (2 ampollas de 10 mg /2 ml ó
1 ampolla de
20 mg / 4 ml). Según el resultado obtenido, esta
dosis puede repetirse
después de media hora. No deben
administrarse más de 100 mg
en 24h (10 ampollas de 10 mg / 2
ml ó 5 ampollas de 20 mg / 4 ml).
Edemas de origen renal: La
dosis inicial recomendada es de 20 mg al día
(1 ampolla de
SUTRIL® 20 mg / 4 ml ó 2 ampollas de SUTRIL®
10 mg / 2
ml). Si la respuesta diurética es inadecuada, se
irá
aumentando la dosis aproximadamente al doble hasta
lograrla. No es necesario
un ajuste posológico especial en
personas de edad avanzada. Dada
la elevada biodisponibilidad de
SUTRIL®, las dosis oral e intravenosa
son terapéuticamente
equivalentes, de modo que los pacientes pueden
pasar de una forma de
administración a otra sin cambio de dosis.
Instrucciones de
uso/manipulación: Las ampollas de SUTRIL® 10
mg / 2ml y de
SUTRIL® 20 mg / 4ml se administrarán exclusivamente
por
vía intravenosa lenta a lo largo de 2 minutos. No se
mezclará
el fármaco con otros medicamentos en la misma
jeringa. El preparado
puede ser diluido, si es necesario, con
solución isotónica
de ClNa al 0.9% o solución
glucosada al 5%. Antes de la administración
hay que
inspeccionar visualmente la solución de SUTRIL® en
cuanto
a decoloración y presencia de partículas,
desechando la ampolla
en caso de constatación positiva.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad
conocida a torasemida o
a las sulfonilureas. Hipotensión
ortostática.
Hipovolemia y/o hiponatremia, hipokaliemia.
Insuficiencia renal con anuria.
Insuficiencia hepática grave
con confusión mental. Embarazo.
Debido a no disponer de
suficiente experiencia terapéutica, no debe
utilizarse en caso
de gota, alteraciones graves de la conducción
y
formación del estímulo cardíaco, cambios
patológicos
en el equilibrio ácido base, discrasias
sanguíneas, función
renal alterada debido a sustancias
tóxicas y niños hasta 12
años.
Interacciones: SUTRIL® ha sido administrado
conjuntamente
con betabloqueantes, antagonistas del calcio,
inhibidores de la ECA, digitálicos
y nitratos sin que estas
combinaciones se hayan asociado con efectos adversos
nuevos o
inesperados. La torasemida potencia la acción de otros
fármacos
antihipertensivos, en particular de los inhibidores
de la ECA, pudiendo
dar lugar a un excesivo descenso de la
presión sanguínea.
La administración
concomitante de glucósidos cardíacos
puede dar lugar a
un aumento de la sensibilidad del músculo cardíaco
si
se produce una excesiva pérdida electrolítica
(intoxicación
digitálica). Puede reducir los efectos de
los antidiabéticos
orales, siendo en ocasiones necesario
ajustar la dosis de éstos.
La probenecida y los
fármacos antiinflamatorios no esteroideos pueden
reducir la
acción antihipertensiva y diurética del preparado.
A
dosis elevadas, puede potenciar los efectos tóxicos sobre
oído
y riñon de los antibióticos aminoglucósidos, ácido
etacrínico y del cisplatino. Puede pote
nciar los efectos de la teofilina.
Puede aumentar el efecto
kaliurético de laxantes y corticoides. Debe
administrarse con
precaución cuando el paciente se encuentre en tratamiento
con
sales de litio. La colestiramina puede reducir la absorción
y
por tanto la acción del preparado. Reacciones
adversas: Dependiendo
de la dosificación y duración
del tratamiento, pueden aparecer
transtornos del equilibrio
hidrosalino. Ocasionalmente, en especial al inicio
del tratamiento,
puede aparecer mareo, cefalea, astenia, calambres
musculares,
hipotensión y síntomas gastrointestinales.
Estos efectos desaparecen
generalmente ajustando la dosis a las
necesidades individuales. En raros
casos puede aparecer sequedad de
boca y molestias en las extremidades, en
casos individuales pueden
aparecer impotencia y reacciones alérgicas
(prurito, eritema).
En pacientes que tienen dificultad para orinar, el aumento
de flujo
urinario puede dar lugar a retención de orina. Debido a
una
mayor producción de orina, pueden presentarse estados
confusionales
y, raramente alteraciones circulatorias (dolor
precordial, fibrilación
auricular, taquicardia ventricular) y
complicaciones tromboembólicas
debido a
hemoconcentración cuando la diuresis es muy marcada. En
raras
ocasiones, se han observado elevaciones en sangre de
ácido
úrico, glucosa y lípidos que suelen ceder
con el tratamiento
crónico. Advertencias y Precauciones
especiales de empleo: Precauciones:
En tratamientos a largo plazo
con torasemida, es recomendable vigilar regularmente
el balance
electrolítico, así como los valores de
glucosa,
ácido úrico, creatinina y lípidos en
sangre. Del total
de pacientes tratados con torasemida en los
estudios clínicos realizados
en Estados Unidos y Europa, no
han sido observadas diferencias en eficacia
o seguridad entre
pacientes jóvenes y de edad avanzada. Como con
cualquier otro
diurético, en pacientes con enfermedad hepática
con
cirrosis y ascitis la administración de SUTRIL® debe
hacerse
con cautela y preferentemente en el hospital. Se ha observado
con diuréticos
del asa de Henle casos de ototoxicidad (en
general de caracter reversible)
tras la administración
intravenosa rápida; también
con SUTRIL® por
vía oral, aunque no es seguro que estos episodios
sean
atribuibles al compuesto. Así mismo se ha observado
ototoxicidad
en estudios en animales con la inducción de muy
altos niveles plasmáticos
de SUTRIL®. La seguridad y
eficacia en niños no han sido establecidas.
En pacientes con
diabetes mellitus manifiesta o latente, se recomienda el
control del
metabolismo hidrocarbonado. Embarazo y lactancia: Por
haberse
observado casos de fetotoxicidad y teratogenicidad, aunque
sólo a
dosis muy superiores a las dosis humanas (60 veces
superiores en ratas y
20 veces superiores en conejos) y por no
disponer de experiencia suficiente,
el uso de Torasemida se considera
generalmente contraindicado. Sólo
se administrará
torasemida en el embarazo en casos de clara necesidad
cuando el
beneficio justifique los posibles riesgos. Se desconoce si
torasemida
se excreta en la leche humana. Si debe administrarse a una
madre en período
de lactancia, se suspenderá la
lactancia natural. Efectos sobre la
capacidad para conducir y
utilizar maquinaria: Torasemida puede alterar
la capacidad de
reacción, lo que deberá tenerse en cuenta
si se debe
conducir vehículos o manejar máquinas, hecho que
se
acentúa al ingerir alcohol de forma simultánea.
Advertencia:
Los comprimidos de SUTRIL® contienen lactosa. Se han
descrito casos
de intolerancia a este componente en niños y
adolescentes. Aunque
la cantidad presente en el preparado no es
probablemente suficiente para
desencadenar los síntomas de
intolerancia, en caso de que aparecieran
diarreas deberá
interrumpirse el tratamiento. Incompatibilidades:
No se han descrito.
Sobredosificación: No hay experiencia en humanos
con
sobredosis de torasemida pero cabe prever que los signos y
síntomas
de sobredosis corresponderán a un excesivo
efecto farmacológico:
deshidratación, hipovolemia,
hipotensión, hiponatremia, hipopotasemia,
alcalosis
hipoclorémica y hemoconcentración. El tratamiento
de la
sobredosis consistirá en la reposición de
líquido
y electrolitos. Régimen de
prescripción y dispensación:
REEMBOLSABLES POR LA
SEGURIDAD SOCIAL. CON RECETA MEDICA. Presentación
y
PVP: SUTRIL® HTA comp.: Envase de 30 comp. de 2,5 mg.
PVP+IVA: 1.016,-pts.
SUTRIL® 5 mg comp.: Envase de 30 comp. de
5 mg .PVP+IVA: 1.548,-pts.
; SUTRIL® 10 mg comp.: Envase de 30
comp. de 10mg. PVP+IVA: 2.464,-pts.
SUTRIL® 10 mg/2ml
inyectables: Envase con 5 ampollas. PVP+IVA: 512,-pts.
; SUTRIL®
20mg/4ml inyectables: Envase con 5 ampollas. PVP+IVA: 781,-pts.
Ficha
técnica completa a disposición de la clase
médica.
*Licencia Boehringer Mannheim
GmbH.
FERRER INTERNACIONAL. S.A. |