![]() | ![]() |
Composición: Por g de crema: Sertaconazol nitrato
(D.C.I.), 20 mg.
Excipiente. c.s. Por g. de gel: Sertaconazol nitrato
(D.C.I.) 20 mg. Excipiente,
c.s. Por ml. de solución:
Sertaconazol nitrato (D.C.I.), 20mg. Excipiente
c.s.
Propiedades: Zalaín (Sertaconazol) es un nuevo
antimicótico
tópico dotado de una potente actividad
fungicida, con un amplio espectro,
en el que se incluyen dermatofitos
(Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum),
hongos filamentosos y
oportunistas (Scopulariopsis), levaduras (Candida
albicans. C.
tropicalis, etc,) y Piryrosporum (ovale y orbiculare),
así
como otros agentes causantes y acompañantes de
infecciones de la
piel y mucosas, tales como gérmenes gram
positivos (Staphylococcus
y Strepttococcus). Indicaciones:
Tratamiento tópico de las micosis
superficiales de la piel,
tales como dermatofitosis: Tinea pedis (pie de
atleta), Tinea cruris
(eczema marginado de hebra), Tinea corporis (herpes
circinado), Tinea
barbae (Micosis de la barba), Tinea Manuum; Candidiasis
(moniliasis)
y Pitiriasis versicolor. Tratamiento tópico de infecciones
por
Pityrosporum sp. tales como dermatitis seborreica y pitiriasis
capitis.
Zalaín polvo está indicado en el tratamiento
tópico
de las infecciones cutáneas y ungueales
producidas por Candida y
dermatofitos con exudado, especialmente
intertrigo. Posología: Zalaín
crema, polvo y
solución: Aplicar el preparado una o dos veces al
día
(preferentemente por la noche o mañana y noche), de
forma
suave y uniforme sobre la lesión, procurando
además abarcar
1 cm. de piel sana (aproximadamente) alrededor
de la zona afectada. La duración
del tratamiento para obtener
la curación varía de un paciente
a otro, en
función del agente etiológico y de la
localización
de la infección. En general, se
recomiendan cuatro semanas de tratamiento
para asegurar una completa
curación clínica y microbiológica
con la
eliminación del agente etiológico y la no
aparición
de recidivas, si bien en muchos casos, esta
curación clinico-microbiológica
aparece antes, entre
las dos y cuatro semanas de tratamiento. Zalaín
gel: Se
trataran las áreas afectadas de la piel o el pelo mediante
una
aplicación, dos veces por semana durante 2-4 semanas,
dejándolo
actuar durante 3 ó 5 minutos antes de
aclararlo. En el caso de no
observarse mejoría clínica
después de 4 semanas de
tratamiento deberá replantearse
la etiología del proceso.
Se aplicarán medidas
generales de higiene a fin de controlar las
fuentes de
infección o reinfección. Si se ha utilizado
previamente
un corticosteroide tópico para el tratamiento de
la dermatitis seborreica,
debe esperarse un período de 2
semanas antes de utilizar Zalaín
gel con el fin de evitar una
posible aparición de sensibilización
inducida por
corticosteroides. Precauciones: Zalaín no debe
usarse
para tratamientos oftálmicos, Tras la aplicación
tópica
de grandes cantidades no se detectan niveles
plasmáticos: a pesar
de ello no está demostrada su
inocuidad en el neonato ni en mujeres
gestantes, por lo que
deberá evaluarse su relación riesgo-beneficio
antes de
su utilización durante el embarazo y la lactancia
materna.
Incompatibilidades e Interacciones: No se han
descrito. Efectos secundarios:
La seguridad en tratamiento local es excelente, no habiéndose observado
efectos tóxico
s ni de fotosensibilización. Se ha descrito
algún caso
leve de reacción eritematosa local y transitoria
durante los
primeros días de tratamiento, aunque no obligaron a
la
supresión del mismo. Intoxicación y su
tratamiento: Dada la
concentración de principio activo y
el modo de administración,
la intoxicación no es
posible; no obstante en caso de ingestión
accidental se
aplicará el tratamiento sintomático
apropiado.
Presentaciones y PVP: Envase conteniendo : 30 g de
Zalaín crema,
PVP (IVA) 1.228.-Ptas. 60 g de Zalaín
crema, PVP (IVA) 2.235.-Ptas.
100 g de Zalaín gel, PVP (IVA)
1.311.-Ptas. 30 g de Zalaín
polvo, PVP (IVA) 1.212.-Ptas. 30 g
de Zalaín solución, PVP
(IVA)
1.287.-Ptas.
FERRER INTERNACIONAL.
S.A. |