(Azitromicina)
CAPSULAS - SUSPENSION - SOBRES - COMPRIMIDOS
(Vía Oral) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA: 4. DATOS CLÍNICOS 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 6. DATOS FARMACÉUTICOS1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO volver
ZITROMAX® Cápsulas - Azitromicina (D.C.I.)
ZITROMAX® Suspensión - Azitromicina (D.C.I.)
ZITROMAX® Sobres 150 mg - Azitromicina (D.C.I.)
ZITROMAX® Sobres 200 mg - Azitromicina (D.C.I.)
ZITROMAX® Sobres 250 mg - Azitromicina (D.C.I.)
ZITROMAX® Sobres 500 mg - Azitromicina (D.C.I.)
ZITROMAX® Sobres 1000 mg - Azitromicina (D.C.I.)
ZITROMAX® Comprimidos 500 mg - Azitromicina (D.C.I.)
2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA volver
Cada cápsula contiene:
Azitromicina (Dihidrato) ...................... 250 mg
Cada 5 ml de suspensión reconstituida contienen:
Azitromicina (Dihidrato) ...................... 200 mg
Sacarosa .................................. 3.870,8 mg
Cada sobre monodosis, en función de las presentaciones de 150 mg, 200 mg, 250 mg, 500 mg y 1000 mg contiene:
Azitromicina (Dihidrato) ....................... 150 mg
Sacarosa ................................... 2.903,4 mg
Azitromicina (Dihidrato) ....................... 200 mg
Sacarosa ................................... 3.871,2 mg
Azitromicina (Dihidrato) ....................... 250 mg
Sacarosa ................................... 2.410,6 mg
Azitromicina (Dihidrato) ....................... 500 mg
Sacarosa ................................... 4.821,2 mg
Azitromicina (Dihidrato) ...................... 1000 mg
Sacarosa ................................... 9.642,4 mg
Cada comprimido contiene:
Azitromicina (Dihidrato) ...................... 500 mg
3. FORMA FARMACEUTICA volver
Cápsulas de gelatina dura, conteniendo 250 mg.
Polvo seco para suspensión oral con el que, tras su reconstitución con agua, se obtiene una suspensión que contiene 200 mg por cada 5 ml.
Sobres monodosis conteniendo 150 mg, 200 mg, 250 mg, 500 mg y 1000 mg.
Comprimidos conteniendo 500 mg.
4. DATOS CLINICOS volver
4.1 Indicaciones terapéuticas
ZITROMAX® (Azitromicina) está indicado en el tratamiento de las infecciones producidas por microorganismos sensibles, tales como:
Infecciones del aparato respiratorio superior e inferior
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Enfermedades de transmisión sexual
4.2 Posología y forma de administración
ZITROMAX® (Azitromicina) debe administrarse en una sola dosis al día. La pauta de dosificación, según las infecciones, es la siguiente:
Adultos (incluidos los pacientes ancianos)
La dosis total es de 1,5 g, la cual debe ser administrada en forma de 500 mg (en una sola toma) al día durante 3 días consecutivos. Como alternativa, la misma dosis total puede ser administrada durante 5 días, con una dosis de 500 mg el primer día, seguidos de 250 mg diarios del día 2 al 5.
Para el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual originadas por Chlamydia trachomatis, o Neisseria gonorrhoeae sensible, la dosis es de un gramo, tomado como dosis oral única.
Niños
En general, la dosis recomendada es de 10 mg/kg/día, administrados en una sola toma, durante 3 días consecutivos. Como alternativa, la misma dosis total puede ser administrada durante 5 días, administrando 10 mg/kg el primer día, para continuar con 5 mg/kg/día durante los cuatro días restantes. La pauta posológica en función del peso es la siguiente:
15 Kg: 10 mg/Kg/día (administrados en una sola toma) durante 3 días consecutivos; Como alternativa, 10 mg/kg el primer día, seguidos de 5 mg/Kg al día durante 4 días, administrados en una sola dosis diaria.
15-25 Kg: 200 mg/día (administrados en una sola toma) durante 3 días consecutivos; Como alternativa, 200 mg el primer día, seguidos de 100 mg al día durante 4 días, administrados en una sola dosis diaria.
26-35 Kg: 300 mg/día (administrados en una sola toma) durante 3 días consecutivos; Como alternativa, 300 mg el primer día, seguidos de 150 mg al día durante 4 días, administrados en una sola dosis diaria.
36-45 Kg: 400 mg/día (administrados en una sola toma) durante 3 días consecutivos; Como alternativa, 400 mg el primer día, seguidos de 200 mg al día durante 4 días, administrados en una sola dosis diaria.
Más de 45 Kg: La misma dosis que para los adultos.
Las formulaciones Zitromax (Azitromicina) suspensión, Zitromax (azitromicina) sobres y Zitromax (Azitromicina) comprimidos 500 mg no interaccionan con la administración de alimentos. La formulación Zitromax (Azitromicina) cápsulas, administrada tras una comida copiosa, puede ver disminuida su biodisponibilidad hasta en un 50%, por lo que debe administrarse una hora antes o dos horas después de las comidas.
4.3 Contraindicaciones
ZITROMAX® (Azitromicina) está contraindicado en pacientes con historia de reacciones alérgicas a Azitromicina o a cualquier antibiótico macrólido.
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
Las especialidades ZITROMAX® (Azitromicina) cápsulas y ZITROMAX® (Azitromicina) comprimidos 500 mg contienen lactosa. Se han descrito casos de intolerancia a este componente en niños y adolescentes. Aunque la cantidad presente en los preparados no es, probablemente, suficiente para desencadenar los síntomas de intolerancia, en caso de que aparecieran diarreas, téngalo en cuenta.
La especialidad ZITROMAX® (Azitromicina) suspensión contiene 3.870,8 mg/5 ml de sacarosa, lo que deberá ser tenido en cuenta por los enfermos diabéticos.
Las especialidades ZITROMAX® (Azitromicina) sobres de 150 mg, 200 mg, 250 mg, 500 mg y 1000 mg contienen respectivamente 2.903,4 mg, 3.871,2 mg, 2.410,6 mg, 4.821,2 mg y 9.642,4 mg de sacarosa por sobre, lo que deberá ser tenido en cuenta por los enfermos diabéticos.
Al igual que con eritromicina y otros macrólidos, se han comunicado excepcionalmente reacciones alérgicas graves, incluyendo angioedema y anafilaxia (excepcionalmente mortales). Algunas de estas reacciones con Azitromicina han causado síntomas recurrentes que han requerido un período de observación y tratamiento prolongado.
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con alteración leve de la función renal (aclaramiento de creatinina > 40 ml/min), pero no hay datos acerca del uso de Azitromicina en casos de alteraciones más importantes de la función renal, por lo que debe tenerse cuidado antes de prescribir ZITROMAX® (Azitromicina) a estos pacientes.
En pacientes con insuficiencia hepática de leve (Tipo A) a moderada (Tipo B) no hay evidencia de cambios importantes de la farmacocinética sérica de Azitromicina comparada con la de pacientes con función hepática normal. En aquellos pacientes parece aumentar la recuperación urinaria de Azitromicina, probablemente para compensar la reducción del aclaramiento hepático. Por consiguiente, no es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada. Sin embargo, puesto que la principal vía de eliminación de Azitromicina es el hígado, debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedad hepática significativa.
En pacientes que están recibiendo derivados ergotamínicos, el ergotismo se precipita por la administración concomitante de algunos antibióticos macrólidos. No hay datos con respecto a la posibilidad de interacción entre los derivados ergotamínicos y Azitromicina. Sin embargo, debido a la teórica posibilidad de un ergotismo, no se deben administrar simultáneamente ZITROMAX® (Azitromicina) y derivados ergotamínicos.
Como con cualquier antibiótico, es esencial mantener una atención permanente para detectar signos de crecimiento de microorganismos no sensibles, tales como hongos.
No existen datos de seguridad de Azitromicina en niños menores de 6 meses.
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
Teofilina
No ha habido ninguna evidencia de interacción farmaco-cinética entre Azitromicina y Teofilina cuando se administraron de forma concomitante a voluntarios sanos.
Warfarina
En un estudio farmacocinético de interacción, Azitromicina no alteró el efecto anticoagulante de una dosis única de 15 mg de warfarina, administrada a voluntarios sanos. ZITROMAX® (Azitromicina) y warfarina pueden administrarse conjuntamente, pero debe controlarse el tiempo de protrombina como se hace de forma rutinaria.
Carbamazepina
En un estudio farmacocinético de interacción realizado con voluntarios sanos, no se detectaron efectos significativos sobre los niveles plasmáticos de carbamazepina ni de su metabolito activo.
Metilprednisolona
En un estudio farmacocinético de interacción realizado con voluntarios sanos, ZITROMAX® (Azitromicina) no produjo efectos significativos sobre la farmacocinética de metilprednisolona.
Ergotamínicos
La posibilidad teórica de ergotismo contraindica el uso concomitante de ZITROMAX® (Azitromicina) con derivados ergotamínicos (ver precauciones).
Ciclosporina
Algunos antibióticos macrólidos interfieren el metabolismo de la Ciclosporina. En ausencia de datos concluyentes de estudios farmacocinéticos o clínicos sobre la potencial interacción entre Azitromicina y Ciclosporina, debe tenerse cuidado antes de administrar conjuntamente dichos fármacos. Si la administración conjunta es necesaria, deben controlarse los niveles plasmáticos de Ciclosporina y ajustar la dosis con éstos.
Digoxina
Ciertos antibióticos macrólidos alteran el metabolismo de la Digoxina (en el intestino) en algunos pacientes. En enfermos tratados conjuntamente con ZITROMAX® (Azitromicina), un antibiótico azálido, y Digoxina debe tenerse en cuenta la posibilidad de una elevación de los niveles plasmáticos de esta última.
Antiácidos
En un estudio farmacocinético para valorar los efectos de la administración simultánea de antiácidos y Azitromicina, no se ha observado ningún efecto sobre la biodisponibilidad global, aunque las concentraciones plasmáticas máximas se redujeron hasta en un 30%. En pacientes que reciben Azitromicina y antiácidos, dichos fármacos no deben ser tomados simultáneamente.
Cimetidina
En un estudio realizado para valorar los efectos de una dosis única de Cimetidina (administrada dos horas antes) sobre la farmacocinética de Azitromicina, no se observaron alteraciones de ésta última.
Zidovudina
En un estudio preliminar sobre la tolerancia y farmacocinética de Azitromicina en pacientes VIH positivos tratados con zidovudina, se administró a los pacientes 1 g de Azitromicina a intervalos semanales durante cinco semanas. No se observaron efectos con significación estadística sobre los parámetros farmacocinéticos de zidovudina ni de su metabolito glucurónido. La única diferencia estadísticamente significativa sobre la cinética de Azitromicina fue una disminución del tiempo hasta alcanzar la concentración máxima, cuando se compararon los niveles del primer y último día.
Terfenadina
En estudios de farmacocinética no se han encontrado evidencias de interacción entre Azitromicina y Terfenadina. Excepcionalmente se han comunicado casos en que la posibilidad de dicha interacción no puede excluirse completamente; sin embargo, no existen evidencias específicas de que dicha interacción haya ocurrido.
4.6 Embarazo y lactancia
Los estudios de reproducción en animales han demostrado que Azitromicina atraviesa la placenta, pero no han revelado evidencias de daño al feto. No hay datos con respecto a la secreción en la leche materna. La seguridad de uso en el embarazo y lactancia humanas no ha sido establecida. En embarazadas y lactantes, ZITROMAX® (Azitromicina) sólo debe usarse cuando no haya otra alternativa disponible.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria
No hay evidencias que sugieran que ZITROMAX® (Azitromicina) pueda tener algún efecto en la capacidad del paciente para conducir vehículos o utilizar maquinaria.
4.8 Efectos indeseables
ZITROMAX® (Azitromicina) se tolera bien, con una baja incidencia de efectos secundarios.
La mayoría de los efectos secundarios fueron de tipo gastrointestinal, observándose ocasionalmente pacientes con anorexia, náuseas, vómitos/diarrea (llegando a causar excepcionalmente deshidratación) y heces sueltas, dispepsia, molestias abdominales (dolor/retortijones), estreñimiento y flatulencia.
Se han comunicado alteraciones en la audición con la utilización de macrólidos. En algunos pacientes tratados con Azitromicina, se han observado alteraciones en la audición, incluyendo pérdida de la misma, sordera o tinitus. En estudios de investigación, la mayoria de estas alteraciones se han asociado con tratamientos prolongados a altas dosis. En aquellos casos en los que fue posible un seguimiento posterior, se vió que la mayoría de estos efectos fueron reversibles.
Se han comunicado, de forma excepcional, alteraciones en el gusto.
Se han observado casos de nefritis intersticial y de insuficiencia renal aguda.
Se han comunicado alteraciones de la función hepática incluyendo hepatitis e ictericia colostática.
Se han comunicado casos de mareo/vértigo y convulsiones (al igual que con otros macrólidos), así como de cefalea y somnolencia.
En estudios clínicos se han observado a veces episodios transitorios de neutropenia leve, aunque no se ha establecido su relación causal con ZITROMAX® (Azitromicina).
Se han comunicado reacciones alérgicas que incluyen rash, fotosensibilidad, artralgias, edema, urticaria, angioedema y anafilaxia (excepcionalmente mortales)(Ver advertencias y precauciones).
Se han comunicado casos de palpitaciones y arritmias, incluyendo taquicardia ventricular (al igual que con otros macrólidos), aunque no se ha establecido una relación de causalidad con Azitromicina.
Excepcionalmente se han presentado reacciones cutáneas graves como eritema multiforme, síndrome de Stevens Johnson y necrolisis tóxica epidérmica.
Se han comunicado casos de astenia y parestesias aunque no se ha establecido su relación causal con Azitromicina.
4.9 Sobredosificación
No hay datos referentes a la sobredosificación. Si es necesario, están indicados el lavado gástrico y el tratamiento sintomático.
5. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS volver
5.1 Propiedades farmacodinámicas
Azitromicina es el primer compuesto de una clase de antibióticos denominados químicamente azálidos. Químicamente deriva de la inserción de un átomo de nitrógeno en el anillo lactona de la eritromicina A. El nombre químico de Azitromicina es 9-deoxi-9a-aza-9a-metil-9a-homoeritromicina A. Su peso molecular es 749,0.
Azitromicina actúa inhibiendo la síntesis de las proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50s del ribosoma e inhibiendo la translocación de los péptidos.
ZITROMAX® (Azitromicina) es activo "in vitro" frente a una amplia gama de microorganismos gram positivos y gram negativos, como:
Aerobios gram positivos:
Aerobios gram negativos:
Anaerobios:
Microorganismos causantes de enfermedades de transmisión sexual:
Otros microorganismos:
5.2 Propiedades farmacocinéticas
Tras su administración oral al hombre, Azitromicina se distribuye ampliamente por todo el organismo; su biodisponibilidad es aproximadamente del 37% (los comprimidos de Azitromicina presentan una biodisponibilidad superior a la de las cápsulas). El tiempo hasta alcanzar las concentraciones plasmáticas máximas es de 2-3 horas. La semivida de eliminación plasmática refleja fielmente la semivida de eliminación tisular de entre 2 y 4 días. En voluntarios ancianos ( >65 años), los valores del área bajo la curva de concentraciones plasmáticas versus tiempo (AUC) tras un régimen de 5 días de tratamiento, fueron ligeramente más altos que los observados en voluntarios jóvenes (<40 años), pero esta diferencia carece de significación clínica y, por consiguiente, no es necesario recomendar ajustes de la dosificación.
Los estudios de farmacocinética han demostrado unos niveles tisulares de Azitromicina mucho más altos que los plasmáticos (hasta 50 veces la concentración plasmática máxima), indicando que la fijación tisular del fármaco es importante. Las concentraciones en los tejidos diana, como pulmón, amígdalas y próstata superan la CIM90 de los gérmenes patógenos habituales tras una dosis única de 500 mg.
Tras la administración intravenosa, aproximadamente el 12% de la dosis se excreta en orina durante tres días como fármaco sin modificar, en su mayoría en las primeras 24 horas. Se han encontrado altas concentraciones de fármaco sin modificar en la bilis, junto con 10 metabolitos, formados por N- y O-demetilación, por hidroxilación de la desoxamina y del anillo aglucona y por hidrólisis del conjugado cladinosa.
La comparación de los estudios de HPLC (cromatografía líquida de alta presión) y microbiológicos tisulares sugiere que los metabolitos no juegan ningún papel en la actividad microbiológica de Azitromicina.
5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
En los estudios realizados con animales, se han observado grandes concentraciones de Azitromicina en los fagocitos. En modelos experimentales, las concentraciones de Azitromicina liberadas son más elevadas en la fagocitosis activa que en los fagocitos no estimulados; en modelos animales esto da lugar al depósito de altas concentraciones de Azitromicina en los focos de infección.
En los estudios animales a altas dosis, administrando concentraciones de fármaco 40 veces superiores a las que se utilizarán en la práctica clínica, se ha visto que Azitromicina causa fosfolipidosis reversible, generalmente sin consecuencias toxicológicas perceptibles. No hay evidencias de que este hecho tenga relevancia en el uso normal de Azitromicina en humanos.
6. DATOS FARMACEUTICOS volver
6.1 Lista de excipientes
Cápsulas : Lactosa anhidra, estearato magnésico, lauril sulfato sódico, almidón de maíz.
Suspensión: Sacarosa, fosfato sódico tribásico anhidro, hidroxipropil celulosa, goma xantan y sabores artificiales de cereza, vainilla y plátano.
Sobres : Sacarosa, fosfato sódico tribásico anhidro, hidroxipropil celulosa, goma xantan y sabores artificiales de cereza, vainilla y plátano.
Comprimidos: Almidón pregelatinizado, fosfato cálcico dibásico anhidro, croscarmelosa sódica, estearato magnésico, lauril sulfato sódico, lactosa, hidroxipropil metilcelulosa, dióxido de titanio y triacetin.
6.2 Incompatibilidades farmacéuticas
Ninguna conocida.
6.3 Período de validez
El período de caducidad es de 4 años para ZITROMAX® Cápsulas, ZITROMAX® Suspensión (polvo sin reconstituir), y ZITROMAX® Sobres y de 2 años para ZITROMAX® Comprimidos.
La suspensión oral reconstituída es estable a temperatura ambiente durante un período de 10 días, tras el cual debe ser desechada.
6.4 Precauciones especiales de conservación
Mantener a temperatura inferior a 30ºC.
6.5 Naturaleza y contenido del recipiente
ZITROMAX® CAPSULAS, envases con 6 cápsulas en blister.
ZITROMAX® SUSPENSION, frascos de 15 ml y 30 ml. Se incluye una jeringa dosificadora para 50, 100, 150, 200, 250, 300, 350 y 400 mg.
ZITROMAX® SOBRES 150 mg, envase con 6 sobres monodosis.
ZITROMAX® SOBRES 200 mg, envase con 6 sobres monodosis.
ZITROMAX® SOBRES 250 mg, envase con 6 sobres monodosis.
ZITROMAX® SOBRES 500 mg, envase con 3 sobres monodosis.
ZITROMAX® SOBRES 1000 mg, envase con 1 sobre monodosis.
ZITROMAX® COMPRIMIDOS 500 mg, envase con 3 comprimidos en blister.
6.6 Instrucciones de uso y manipulación
Cápsulas y comprimidos
Las cápsulas y comprimidos de ZITROMAX® (Azitromicina) deben ser tragados enteros.
Instrucciones para la reconstitución de la suspensión oral
Advierta que el polvo para suspensión supera la señal de nivel marcada en el frasco; esto es normal y se debe a la densidad específica del preparado.
Suspensión 15 ml:
Invierta el frasco y dele golpecitos suaves hasta que todo el polvo se mueva libremente. Agregue 10 ml de agua (para ello puede utilizar la jeringa dosificadora que se acompaña). Coloque el opérculo de plástico y cierre el frasco con la tapa metálica. Agite enérgicamente hasta conseguir una suspensión homogénea. El nivel de la suspensión quedará en la marca de enrase de la etiqueta. Cada 5 ml de suspensión reconstituida contendrán 200 mg de Azitromicina.
Suspensión 30 ml:
Invierta el frasco y dele golpecitos suaves hasta que todo el polvo se mueva libremente. Agregue agua hasta el borde superior de la etiqueta. Coloque el opérculo y cierre el frasco con la tapa metálica. Agite enérgicamente hasta conseguir una suspensión homogénea. El nivel de la suspensión quedará en la marca de enrase de la etiqueta. Cada 5 ml de suspensión reconstituida contendrán 200 mg de Azitromicina.
Instrucciones para la reconstitución de los sobres
Verter el contenido del sobre en un vaso. Añadir una o dos cucharadas de agua y mezclar bien. Ingerir inmediatamente.
6.7 Nombre y domicilio social del titular de la autorización de comercialización
PFIZER, S.A.
PRINCIPE DE VERGARA 109, 28002 MADRID.
® Marca registrada por PFIZER INC.
12-12-96
Basado en IPD No. 177 (Agosto 15, 1996) y en AZM-ORAL.FT5 (26-07-95)