
ZYBAN 150 mg
TABLETAS RECUBIERTAS DE LIBERACION PROLONGADA
COMPOSICION:
Cada tableta contiene 150 mg de clorhidrato de bupropión.
INDICACIONES:
"Tratamiento de pacientes con depresión moderada a severa y adyuvante en el
tratamiento para dejar el hábito tabáquico"
POSOLOGIA Y MODO DE USO:
150 mg dos veces al día. *Debe haber un intervalo de por lo menos 8 horas entre
dosis sucesivas.
Uso en Adultos
Se recomienda que el tratamiento sea comenzado mientras el paciente todavía está
fumando y debe establecerse una " fecha tope para dejar de fumar" dentro de las
dos primeras semanas de tratamiento con Zyban.
La dosis inicial es 150 mg diarios por tres días, aumentando a 150 mg dos veces
al día.
*Debe haber un intervalo de por lo menos 8 horas entre dosis sucesivas.
La dosis única máxima no deberá exceder 150 mg y la *dosis total diaria no
deberá exceder 300 mg.
Los pacientes deben ser tratados por lo menos por 7 semanas.
" Debe considerarse la suspensión si el paciente no ha progresado
significativamente hacia la abstinencia para la séptima semana de terapia, ya
que es imposible que ellos dejen de fumar durante ese intento.
La evaluación sistemática de 300 mg/día de clorhidrato de bupropión para la
prevención de la recaída demostró que el tratamiento hasta por 1 año fue bien
tolerado y eficaz en la prevención de la recaída.
" Como muchos pacientes que intentan dejar de fumar experimentan múltiples
recaídas, la continuación del tratamiento con Zyban por períodos más prolongados
debiera ser determinada sobre bases individuales.
La posología recomendada no requiere modificación si el Zyban es usado en
combinación con los Sistemas Transdérmicos de Nicotina para la dependencia a la
misma.
Dosis en pacientes con deterioro hepático:
Zyban deberá usarse con extrema precaución en pacientes con cirrosis hepática
severa. La dosis no deberá exceder a los 150 mg en días alternos en estos
pacientes.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES:
*La dosis recomendada de Zyban no debe ser excedida ya que el *bupropión está
asociado con un riesgo de convulsiones relacionado con la dosis. A dosis hasta
la dosis diaria máxima recomendada (150 mg de Zyban dos veces al día), la
incidencia de convulsiones es aproximadamente 0,1% (1/1000).
*El riesgo de convulsiones que ocurre con el uso de Zyban parece estar
fuertemente asociado con la presencia de factores de riesgo predisponentes. Por
lo tanto, Zyban debiera ser administrado con extrema precaución a pacientes con
una o más condiciones predisponentes las cuales disminuyen el umbral a
convulsionar. Estos incluyen:
" historia de traumatismo craneoencefálico
" tumor del sistema nervioso central (SNC)
" historia de convulsiones
" la administración concomitante con otros medicamentos conocidos que puedan
disminuir el umbral para convulsionar.
Además, *debe tenerse precaución en aquellas circunstancias clínicas asociadas
con un aumento en el riesgo de convulsiones. Estas incluyen abuso de alcohol,
retiro abrupto del alcohol o de sedantes, diabetes tratada con hipoglicemiantes
o con insulina, y el uso de estimulantes o productos anorexígenos.
*Zyban debiera ser descontinuado si los pacientes experimentan reacciones de
hipersensibilidad o anafilácticas (ej., erupción de la piel, urticaria, dolor en
el pecho, edema o disnea) durante el tratamiento.
*El bupropión es extensamente metabolizado en el hígado a metabolitos activos,
los cuales son adicionalmente metabolizados. No se han observado diferencias
estadísticamente significativas en la farmacocinética del bupropión en pacientes
con cirrosis hepática leve a moderada en comparación con voluntarios sanos, pero
los niveles plasmáticos de bupropión mostraron una alta variabilidad entre los
pacientes.
Por lo tanto, Zyban tendrá que ser utilizado con precaución en los pacientes con
alteración de la función hepática, la reducción de la frecuencia y la dosis
deberá considerarse en pacientes con cirrosis hepática de leve a moderada.
*Zyban deberá utilizarse con extrema precaución en pacientes con cirrosis
hepática severa. En estos pacientes es necesaria la reducción de la dosis y la
frecuencia, ya que se puede producir una acumulación de la droga mayor de lo
usual.
*Todos los pacientes con alteraciones de la función hepática deben ser
cuidadosamente monitoreados debido a los posibles efectos adversos (sequedad de
la boca, insomnio y convulsiones) los cuales pudiesen indicar altos niveles de
la droga o su metabolitos.
* El bupropión es extensamente metabolizado en el hígado a metabolitos activos,
los cuales son adicionalmente metabolizados y excretados por los riñones. Por lo
tanto * pacientes que sufran de daño renal deberán iniciar el tratamiento con
dosis reducidas de bupropión ya que los metabolitos del bupropion se pueden
acumular en este tipo de pacientes en forma inusual.* El paciente deberá ser
monitoreado muy de cerca por la posibilidad de efectos adversos (insomnio,
sequedad de la boca y convulsiones) los cuales pudiesen indicar altos niveles de
la droga o su metabolitos.
La experiencia clínica con bupropión no ha identificado ninguna diferencia en la
tolerabilidad entre los ancianos y otros pacientes adultos. Sin embargo, una
mayor sensibilidad en algunos individuos ancianos no puede ser descartada. Es
más probable que los pacientes ancianos tengan disminución de la función renal,
de allí que *pueda requerirse una disminución en la frecuencia de la
dosificación..
Como la farmacología del bupropión se parece a la de algunos antidepresivos, hay
riesgo de que Zyban pueda precipitar un episodio maníaco en pacientes con
trastornos bipolares durante la fase depresiva de su enfermedad y puede activar
una psicosis latente en otros pacientes susceptibles.
*Previo al inicio de la terapia de combinación con un Sistema Transdérmico de
Nicotina (STN), los prescriptores debieran consultar la información relevante de
prescripción de los STNs. Si se usa terapia de combinación, se recomienda el
control de la presión arterial por elevaciones que sean consecuencia del
tratamiento.
"Durante su administración deben evitarse trabajos que requieran coordinación y
estado de alerta mental, como manejo de vehículos y/o maquinarias."
Embarazo y lactancia:
"No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche de su existencia ni
durante la lactancia, a menos que a criterio médico el balance riesgo/beneficio
sea favorable.
En caso de ser imprescindible su uso por no existir otra alternativa terapéutica
suspéndase temporalmente la lactancia mientras dure el tratamiento."
CONTRAINDICACIONES:
*Hipersensibilidad al bupropión o a cualquiera de los otros componentes de la
preparación.
*Pacientes con historia activa o pasada de convulsiones.
*Pacientes menores de 18 años.
Zyban está contraindicado en pacientes con un *diagnóstico previo o actual de
bulimia o anorexia nerviosa ya que se observó una mayor incidencia de
convulsiones en esta población de pacientes cuando se administró bupropión en
una forma de liberación inmediata.
El *uso concomitante de bupropión con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs)
está contraindicado. *Debe transcurrir por lo menos 14 días entre la suspensión
de los IMAOs y el inicio del tratamiento con las tabletas de Zyban.
Las tabletas de Zyban contienen bupropión y *no debieran ser administradas a
pacientes con tratamiento en curso con cualquier otra preparación que contenga
bupropión ya que la *incidencia de convulsiones es dependiente de la dosis.
REACCIONES ADVERSAS:
Es importante resaltar que el abandono del habito de fumar esta frecuentemente
asociado a síntomas de abstinencia a la nicotina muchos de los cuales también
son reconocidos como efectos adversos asociados al Zyban. A continuación se
presenta una lista de los eventos adversos identificados en la experiencia
clínica, y categorizados por sistemas:
General
*Fiebre, *dolor torácico, *astenia.
Cardiovascular
*Taquicardia, *vasodilatación,*hipotensión postural ,*aumento de la presión
arterial *enrojecimiento del a cara *síncope
Sistema Nervioso Central
*Convulsiones, *insomnio, *temor, *trastornos de la concentración, *cefalea, *mareos,
*depresión, *confusión, *agitación, *ansiedad, *irritabilidad y *hostilidad.
Endocrino y Metabólico
*Anorexia.
Gastrointestinal
*Boca seca, *trastornos gastrointestinales, incluyendo náuseas y vómitos, *dolor
abdominal, *constipación.
Piel/Hipersensibilidad
*Erupción, *prurito, *sudoración. *Reacciones de hipersensibilidad con severidad
en el rango de urticaria a angioedema, *disnea/broncoespasmo y raras veces
*shock anafiláctico. *Artralgia, *mialgia y *fiebre, también han sido reportados
asociados a *erupción y *otros síntomas sugestivos de hipersensibilidad
retardada. *Estos síntomas pueden asemejarse a la enfermedad del suero.
*Eritema multiforme y *Síndrome de Stevens-Johnson también se han reportado
raras veces.
Sentidos
*Tinitus, *trastornos visuales, *trastornos del gusto.
INTERACCIONES:
Los cambios fisiológicos resultantes de dejar de fumar, en si mismos, con o sin
tratamiento con Zyban, pueden alterar la farmacocinética de algunos medicamentos
tomados en forma concomitantemente.
Los hallazgos in vitro indican que el bupropión es metabolizado a su principal
metabolito activo, hidroxibupropión, primariamente por el citocromo P450 IIB6
(CYP2B6). Por lo tanto, *debe tenerse cuidado cuando Zyban es co-administrado
con fármacos que se sabe que afectan la isoenzima CYP2B6 (ej., orfenadrina,
ciclofosfamida, ifosfamida).
El uso concomitante de Zyban con otros fármacos metabolizados por la isoenzima
CYP2D6 no ha sido estudiado formalmente. Por lo tanto, la *terapia concomitante
con medicamentos metabolizados predominantemente por esta isoenzima (tales como
ciertos bloqueantes beta-adrenérgicos, antiarrítmicos, inhibidores selectivos de
la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos)
debiera ser iniciado al extremo más bajo del rango de dosis de la medicación
concomitante. *Si se añade Zyban al régimen de tratamiento de un paciente que ya
está recibiendo un medicamento metabolizado por la CYP2D6, debe considerarse la
disminución de la dosis del medicamento original, particularmente para aquellos
medicamentos concomitantes con un estrecho índice terapéutico.
Como el bupropión es extensamente metabolizado, la co-administración de
medicamentos que se sabe inducen su metabolismo (ej., carbamazepina,
fenobarbital, difenilhidantoína) o que inhiben el metabolismo, puede afectar su
actividad clínica.
Datos clínicos limitados sugieren una mayor incidencia de eventos adversos en
pacientes que reciben la administración concurrente de bupropión y levodopa. La
*administración de Zyban a pacientes que reciben levodopa concurrentemente,
debiera ser llevada a cabo con precaución.
Presentación:
Caja conteniendo blister (30 tabletas por 150mg c/u) E.F. No.
30.991
Revisado por el Dr. Alexis García/Dra Ana María Blanco
24 de Agosto de 2000
ABCD ICT 06 (11 de julio de 2000)
Inicio
|